ESTIMADOS LECTORES

En este Blog quiero citar, algunas fuentes que nombran los casos de empresas Multinivel que les han ofrecido ganancias irreales, donde el principal trabajo más que la bondad del producto que puedan ofrecer, es reclutar incautos para que inviertan dinero y a la larga termine siendo un fracaso y pérdida para los mismos, desgraciadamente dentro de estas Sectas empresariales también se citan a los comerciantes de la fe, que usan las iglesias y el nombre de Dios, para que ingenuos caigan y hagan ricos a gente inescrupulosa, por favor lean detenidamente cada publicación, con esto no quiero juzgar a nadie ni dañar a nadie, simplemente es un conjunto de investigaciones publicadas con el fin de evitar y cortar de raíz, a estas entidades que lo único que buscan es el lucro a costa de engañar a las personas que desean ganar dinero y tener una entrada más a sus hogares.

sábado, 17 de mayo de 2014

Alerta con las nuevas estafas en Internet

Cualquiera puede ser víctima del robo de sus datos bancarios o su tarjeta de crédito, de blanquear dinero sin saberlo, de picar con falsas ofertas de trabajo o de alquilar un apartamento que no existe.
Alerta con las nuevas estafas en Internet

La crisis está acentuando el número de estafas en Internet

La semana pasada conocíamos en Madrid la existencia deciberdelincuentes que suplantaban a la Policía y a la Sociedad General de Autores, SGAE, a través de un virus que bloqueaba el ordenador del usuario y le exigía el pago de una multa de 50 euros por supuestamente haberse descargado canciones de forma ilegal.

En Granada, se detectaba la aparición de cuatro modalidades de estafa en ofertas de empleo a través de la Red. Y en Toledo, se detuvieron a cinco personas por vender teléfonos móviles por internet que una vez pagados mediante giro postal o ingreso en cuenta, nunca enviaban. Estos timos y muchos otros se producen todos los días en nuestro país. ¿Cuáles son los más nuevos y los más corrientes?

«Phising»

Es el timo clásico y que nunca pasa de moda. Proviene del término «fishing», (pesca), en alusión a morder el anzuelo. Tiene como objetivo, intentar obtener del usuario sus datos, claves, cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, identidades, etc, para luego ser usados de forma fraudulenta.
Se suplanta la imagen de una empresa o entidad bancaria, copiando exactamente el logo para hacer creer a la víctima que realmente los datos solicitados proceden del sitio «oficial» cuando no lo es.

Encuestas en redes sociales

Es una de las más denunciadas según la organización de consumidores FACUA. Suelen seranuncios engañosos que surgen mientras se navega por las redes sociales, donde se pide realizar un test de personalidad o una encuesta de satisfacción. Solicitan el número de móvil y le dan de alta al afectado en un servicio de mensajes «premium», donde paga por recibir publicidad en el móvil. Puede costar más de 60 euros al mes y en la mayoría de los casos, el contenido que se ha contratado (enlaces, politonos…) ni siquiera llega a tu teléfono.

Ofertas de trabajo falsas

Concentran un 25% de las estafas en Internet según el Instituto Nacional de Teconologías de la Comunicación (INTECO). Existen varias modalidades. La más habitual es aquella en la que el puesto de trabajo que ofrecen conlleva un pago por adelantado de pequeñas cantidades, 40, 50 euros, para gastos administrativos o envío de documentación. Una variante de este timo, y muy peligrosa, es cuando la víctima hace de «puente» de los estafadores para blanquear dinero sin su conocimiento. En el argot policial se conoce como «mula phising» Usan el número de cuenta del estafado para realizar transferencias a otras cuentas, por ejemplo de 3000 euros, a cambio de recibir una comisión de 500 euros.

Cartas nigerianas

Esta estafa consiste en ilusionar a la víctima con una fortuna inexistente que ha heredado y persuadirla para que pague una suma de dinero por adelantado, como condición para acceder a su premio. Las cartas manuscritas están dejando paso a correos electrónicos que envían los estafadores, procendentes principalmente de países africanos como Nigeria, Sierra Leona o Costa de Marfil.

Multas por descargas ilegales

Esta modalidad de estafa se ha puesto en marcha recientemente y se trata de un envío masivo de correos maliciosos, en nombre de la Policía, que requiere el pago de 100 euros por haber accedido «supuestamente» al contenido ilegal de páginas de pornografía infantil. De este timo, ha surgido el reciente virus que suplantaba a la SGAE y que consistía en exigir multas por descargarse canciones.

Venta de productos «on line»

La Red es un gran escaparate donde se puede comprar de todo pero a veces algunos de esos productos son ganchos de estafas. Es muy habitual el timo del coche en venta de segunda mano, anuncios que parecen chollos pero luego ocultan una sorpresa: «hay que adelantar un dinero por el traslado del vehículo en ferry, ya que se encuentra en el Reino Unido». Muy típico es también, durante las vacaciones de verano, los engaños con los alquileres de apartamentos que no existen y donde los interesados ingresan una señal por adelantado que nunca recuperan.

2 Consejos clave para evitar las estafas

1.- Si estamos rellenando una encuesta nunca demos nuestro número móvil. Puede ser utilizado para contratar servicios de mensajes «premium» muy caros.
2.- No facilitar los datos bancarios cuando estemos comprando un producto «on line», a excepción de webs de confianza.
FUENTE: http://www.abc.es/20120519/espana/abci-estafas-internet-201205181913.html